Imagen

Es la unión de universidades privadas de El Salvador, comprometidas con la excelencia académica y el fortalecimiento de la educación superior. A través de la innovación, la investigación y la proyección social, trabajamos para generar impacto en la comunidad educativa y formar profesionales con visión global y responsabilidad social.


Te presentamos un poco la historia, junto con los contactos y correos electrónicos de nuestras universidades asociadas.

Campus 1

Universidad Católica de El Salvador

UNICAES

La Universidad Católica de El Salvador fue fundada el 13 de abril de 1982 por Monseñor Marco René Revelo Contreras, Obispo de la Diócesis de Santa Ana. La Institución forma a sus profesionales de forma integral, con una educación que combina la formación profesional con la enseñanza de habilidades blandas y valores cristianos. En enero de 1983 inició sus labores académicas en el Edificio del Seminario Mayor Beato Juan XXIII de la Diócesis de Santa Ana. En este local funcionó durante catorce años y medio. En julio de 1997 se trasladó a su nuevo campus el cual, en la actualidad, tiene un área de 56 manzanas. En diciembre del año 2002 la Comisión de Acreditación reconoce a la Universidad su calidad académica, otorgándole la condición de institución acreditada, la cual ha se mantenido y renovado por cinco períodos consecutivos hasta el año 2029.

LIC. ROBERTO ANTONIO LÓPEZ CASTRO, UNICAES

Rector

"Hacemos del conocimiento una herramienta de progreso"

Teléfono:2484 06 23

Email:vrector@catolica.edu.sv

Website: www.catolica.edu.sv

Campus 2

Universidad Evangelica

UEES

La Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) fue fundada en 1981, en un periodo de inestabilidad a causa de la guerra civil, donde se experimentaba una profunda crisis social, política y económica. En medio de este panorama adverso, surgía la necesidad urgente de contar con una alternativa educativa que no solo ofreciera excelencia académica, sino que también promoviera valores éticos y cristianos, capaces de transformar la sociedad. En ese contexto, un grupo de cristianos evangélicos de diversas denominaciones, Misión Centroamericana, Asambleas de Dios e Iglesia Bautista, se unieron con la visión de establecer una institución de educación superior.


DRA. CRISTINA JUAREZ DE AMAYA, UEES

Rectora

"Las Universidades que trascienden tienen la capacidad de gestionar el cambio, mejoran permanentemente y son consistentes con su Visión"

Teléfono: 2275-4015

Email: uevange@uees.edu.sv

Website: www.uees.edu.sv/

Campus 3

Universidad de Oriente

UNIVO

La Universidad de Oriente fue fundada el 30 de octubre de 1981, como una alternativa de estudios superiores para la comunidad de la zona oriental de El Salvador. La UNIVO es una corporación de utilidad pública, sin fines de lucro; actualmente una entidad de educación superior dedicada a formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos principios éticos. Como institución desde la docencia se busca enseñar a aprender, cultivar valores y desarrollar en los estudiantes habilidades para la investigación e interpretación para su formación integral como profesionales.

LIC. JULIO CESAR GARCÍA NOLASCO, UNIVO

Rector

"El futuro de la educación superior exige innovación, adaptación y compromiso con la excelencia académica."

Teléfono:2668-3707

Email:asistenterector@univo.edu.sv

Website:www.univo.edu.sv

Campus 4

Universidad Gerardo Barrios

UGB

La Universidad Gerardo Barrios (UGB) fue fundada el 5 de diciembre de 1981 en San Miguel, El Salvador, en la casa natal de Juan José Cañas, compositor del Himno Nacional. Con el lema: “Hacia una formación profesional, humana, responsable y actualizada”. En 1986, amplió su alcance con el Centro Regional de Usulután, ofreciendo nueve carreras. En 1988, ingresó a la era digital con sus primeras computadoras, modernizando la enseñanza y aumentando su matrícula estudiantil. En los noventa, fortaleció su infraestructura con la compra de terrenos para los campus de San Miguel y Usulután.

LIC. JOSÉ SALVADOR ALVARENGA RIVERA, UGB

Rector

"El futuro de la educación superior exige innovación, adaptación y compromiso con la excelencia académica."

Teléfono:2645 6500

Email:Consultas@ugb.edu.sv

Website: https://ugb.edu.sv/

Campus 5

Universidad Andrés Bello

UNAB

Más que una universidad, la UNAB es un legado de educación y transformación. La UNAB inicia su funcionamiento el 1 de Febrero de 1991 en la 49 Av. Sur No. 753, Col. Flor Blanca, San Salvador. En la actualidad la UNAB cuenta con la cobertura estudiantil de oportunidades de formación a las personas interesadas, la UNAB decide acercar sus servicios educativos y crea algunos centros regionales en diferentes puntos de desarrollo del país como San Miguel, Sonsonate y Chalatenango, contando así con 4 Campus en todo el país y con más de 28 carreras semipresenciales. Desde 1990, ha iluminado el camino de miles de estudiantes con innovación, valores y un enfoque global. Con 31 carreras, 5 maestrías y modernas instalaciones, ofrece un entorno académico de vanguardia. Su excelencia docente y firme compromiso con la calidad educativa siguen marcando el futuro de El Salvador.

LIC. ANA IVETH ESCOBAR DE UMANZOR, UNAB

Rectora

"Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book."

Teléfono:2240-8000

Email:asistencia@unab.edu.sv

Website: www.unab.edu.sv/

Campus 6

Universidad Pedagógica de El Salvador

UPED

La Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio” (UPED) fundada en 1982, es una institución comprometida con la formación académica y profesional de calidad en El Salvador. Desde sus inicios, ha trabajado con la misión de contribuir al desarrollo educativo innovando en la educación con un enfoque global, impulsando la enseñanza, investigación y proyección social como pilares fundamentales de su gestión institucional. Con una oferta académica que supera las 30 carreras de pregrado y posgrado, la universidad ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado laboral, brindando a sus estudiantes herramientas y conocimientos actualizados. A través de su rectoría, vicerrectorías, direcciones estratégicas, personal administrativo y académico. La UPED garantiza una gestión eficiente y una formación integral basada en los valores del humanismo, la mejora continua y la pasión por la excelencia

ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMAN, UPED

Rector

"Nuestro compromiso es formar líderes íntegros, con valores y pensamiento crítico, capaces de transformar realidades y contribuir al desarrollo de nuestro país."

Teléfono:2205-8100

Email: rectoria@pedagogica.edu.sv

Website: www.pedagogica.edu.sv

Campus 7

Universidad Politécnica de El Salvador

UPES

Con más de cuatro décadas de excelencia, fundada en 1979, la UPES ha sido el hogar de miles de profesionales que hoy lideran y transforman el mundo. Hoy, con 10 carreras académicas en tres facultades y una comunidad estudiantil vibrante, seguimos siendo un referente de educación superior en el país. Nos enorgullecemos de formar a los "CRACKS" del futuro: líderes que rompen barreras, desafían lo establecido y van más allá de lo esperado.


ING. MAURICIO BERNAL GUARDADO,UPES

Rector

"En UPES, la innovación es nuestra brújula, la vanguardia nuestro horizonte y la transformación tecnológica nuestro motor de cambio"

Teléfono: +503 2231-8819 / 2231-882

Email: atencionalestudiante@upes.edu.sv

Website: www.upes.edu.sv

Campus 8

Universidad Francisco Gavidia

UFG

La innovación y la transformación en la educación superior se han vuelto imperativos en el panorama actual, impulsados por los avances tecnológicos y las cambiantes demandas de la sociedad y el mercado laboral. Las universidades estamos explorando nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, integrando herramientas digitales y fomentando la flexibilidad curricular para adaptarse a las diversas necesidades de los estudiantes. Esta metamorfosis implica repensar los modelos pedagógicos tradicionales, promoviendo el aprendizaje activo, la colaboración y el desarrollo de habilidades blandas cruciales para el futuro. La incorporación de la inteligencia artificial, la realidad virtual y otras tecnologías emergentes abren un abanico de posibilidades para personalizar la educación y enriquecer la experiencia del estudiante, preparando a los futuros profesionales para un mundo en constante evolución.


ING. JUAN MANUEL MUÑOZ RAPP, UFG

Rector

"El futuro exige universidades ágiles, éticas y profundamente humanas"

Teléfono: 2209-2834 / 2249-2700

Email: contactcenter@ufg.edu.sv

Website: www.ufg.edu.sv

Campus 9

Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer

USAM

La Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer” nació el 24 de noviembre de 1979. Su creación estuvo marcada por la visión de convertirse en la primera universidad privada que incursionó en el área de la salud con las carreras de Cirugía Dental, Medicina y Cirugía, Química y Farmacia-Biología entre otras. Durante la década de los noventas e inicios del nuevo siglo, su extensión y las nuevas propuestas profesionales crecieron rápidamente. Nacieron nuevas carreras, cursos de especialización, disciplinas deportivas y actividades culturales que han encontrado el espacio adecuado para fortalecer el proceso educativo de los estudiantes. Número de convenios nacionales e internacionales: 117 Número de estudiantes: 8,671

DRA. DAYSI CAROLINA MARQUINA DE GOMEZ,USAM

Rectora

"La educación del ser humano finaliza cuando creemos que ya no existe nada más que aprender, crear o innovar"

Teléfono: 2231-9698

Email: asistentesistemaacademico@liveusam.edu.sv

Website: www.usam.edu.sv/

Campus 10

Universidad Tecnológica de El Salvador

UTEC

En 1979, un grupo de académicos y visionarios hombres de empresa salvadoreños [Juan José Olivo, Edgardo Emilio Zepeda, José Mauricio Loucel (†), Rufino Garay h. (†) y José Adolfo Araujo (†)] fundaron el Instituto Tecnológico de Comercio y Administración de Empresas, Itcae, cuyos cimientos serían el fundamento de la Universidad Tecnológica de El Salvador, UTEC. En la Universidad Tecnológica de El Salvador, nos proyectamos hacia el 2030 con una visión estratégica centrada en la innovación, la formación integral y la transformación digital. La planeación estratégica nos permite afrontar los desafíos del entorno empresarial y social, asegurando que nuestros estudiantes adquieran competencias clave para el futuro.

DR. NESTOR ZARATE SÁNCHEZ, UTEC

Rectora

"La educación superior del futuro exige innovación, formación integral y transformación digital para afrontar los desafíos de un mundo cambiante."

Teléfono: 2275-8888

Email: contactanos@utec.edu.sv

Website: www.utec.edu.sv/

Campus 11

Universidad de Sonsonate

USO

A principio de los años 80, un grupo de profesionales se plantaron el proyecto educativo de la Universidad de Sonsonate. Las actividades iniciaron alquilando el Colegio Centro América, el día 07 de marzo de 1982, con 286 alumnos distribuidos en dos Decanatos: Ingeniería y Ciencias Naturales y Economía y Ciencias Sociales. En 1983 se creó la Facultad de Ciencias Jurídicas. Desde siempre la Universidad ha cumplido con la misión de entregar a la sociedad salvadoreña, profesionales altamente calificados y competentes con fuerte espíritu de servicio y compromiso social se destacan en diferentes áreas y algunos se han incorporado como docentes en su especialidad en la universidad.

LIC. ANA MARIA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ SALAZAR, USO

Rectora

"La educación superior debe ser innovadora y adaptable a los avances tecnológicos; favorecer la Inclusión, sostenibilidad, consciencia ética y social y cubrir las necesidades de aprendizaje permanente. "

Teléfono:+503 7861-7588

Email:rrppycomunicaciones@usonsonate.edu.sv

Website: www.usonsonate.edu.sv

Campus 12

Instituto Especializado de Profesionales de la Salud

IEPROES

Nace en octubre de 1995 como una concesión de la administración de las Escuelas Nacionales de enfermería y meses más tarde, se aprueba la Ley de Educación Superior, por lo que, en marzo de 1995, se presenta la documentación de autorización del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, corporación de utilidad pública, de carácter permanente y sin fines de lucro. Somos una institución de educación superior especializada en la formación integral de profesionales de la salud, comprometidos con sus estudiantes y la sociedad, en atender las exigencias nacionales e internacionales en el área de la salud y medio ambiente, la mejora continua en el área cognoscitiva, desarrollo de habilidades y destrezas profesionales, y la práctica de valores éticos y morales.

DRA. CELINA DE VENTURA ELÍAS IEPROES

Rectora

"Los retos de la Educacion Superior son innovación tecnológica, calidad, educacion a lo largo de la vida, programas flexibles y otros."

Teléfono:2298-9325

Email:comunicaciones@ieproes.edu.sv

Website: www.ieproes.edu.sv/

Campus 12

Universidad Modular Abierta

(UMA)

Desde 1981, la Universidad Modular Abierta ha llevado la educación superior a todo El Salvador, formando a más de 23,042 profesionales. Con un enfoque innovador, ha evolucionado hacia la educación no presencial, garantizando calidad y accesibilidad para seguir transformando vidas. La educación superior se encuentra en una encrucijada que exige innovación y visión transformadora. En un mundo donde la digitalización, la equidad educativa y la calidad académica son fundamentales, las universidades deben adaptarse mediante modelos inclusivos y dinámicos. En la Universidad Modular Abierta (UMA), asumimos este desafío implementando estrategias que integran tecnología avanzada, pedagogías activas e investigación aplicada, manteniendo una estrecha conexión con nuestro entorno social y productivo.

DRA. JUDITH MENDOZA DE DÍAZ UMA

Rectora

"Conectividad, flexibilidad y pensamiento crítico; claves del futuro educativo."

Teléfono:(503) 2260-5320

Email:informacion@uma.edu.sv

Website: www.uma.edu.sv/